¡Bienvenidas!



Espero que este blog os sea de gran ayuda.
Aprenderéis español, tópicos relacionados con el temario, curiosidades de la
lengua y la cultura españolas...
¡A disfrutar!


Mostrando entradas con la etiqueta Cine en español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine en español. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2012

El cine

El cine es muy popular tanto para grandes como para pequeños. Las películas nos entretienen, nos hacen pensar, desconectar del mundo real y pasar un buen rato con nuestros amigos y familiares. Hay diversos tipos de películas y cada persona tiene un gusto diferente. Hay gente que le gustan las películas de terror, otros las románticas, las de ciencia ficción, las comedias, el cine de autor… A gustos colores! En España el cine tiene mucha aceptación y a la gente le gusta ver los estrenos. Unos 19 millones de españoles deciden ver cine español mientras que 89 millones al año van al cine para ver películas extranjeras. En 2010, 200 largometrajes se rodaron en España aunque la distribución de películas extranjeras, en su mayoría norteamericanas, multiplica la cifra por 8.

Actriz recogiendo un premio Goya
Los Premios Goya son galardones que la Academia entrega a los mejores profesionales de cada especialidad técnica y creativa del cine español. La gala siempre se celebra a principios de febrero y se podría decir que son como los Oscar. Cabe decir que la gran mayoría de películas en el país son dobladas al español, lo mismo pasa en la televisión con series o programas televisivos. El cine español es conocido internacionalmente gracias a Pedro Almodóvar, Julio Medem, Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, etc. Muchos directores y actores españoles han triunfado en Estados Unidos y hasta algunos han recibido la estatuilla de los Oscar por sus trabajos. Al igual que actores y directores hispanoamericanos, como Salma Hayek, Gael García Bernal, Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu.

La mayoría de personas no residentes en España catalogan al cine español como “extraño y pornográfico”. Evidentemente, depende de qué películas y/o directores, diría que a esa gente que piensa en el cine como algo extraño y sin sentido no les falta razón. Sin embargo, también hay que reconocer que hay diferentes estilos y tipos de películas dentro del cine español. Aunque, diría evidentemente de nuevo, que a lo mejor es por esa rareza el por qué son tan apreciadas (y a la vez criticadas), por su innovación, sus diferencias con lo convencional, por su sello personal.   

29 de enero de 2012

El laberinto del fauno

Guillermo del Toro, director de cine mexicano, rodó El Laberinto del Fauno en 2006 fue ganadora de 3 Óscar. El director es un señor polifacético puesto que rueda, dirige y/o produce películas de muy diversos temas: terror, fantasía, adaptaciones de cómic, etc.

El terror y la fantasía son los temas en los que gira El Laberinto del Fauno, segunda película de una trilogía. La primera película de la trilogía fue El Espinazo del Diablo (2001) y la tercera aún está por dirigir. Estas dos películas muestran la guerra civil española y el tiempo del franquismo y la posguerra. Y en ellas se mezclan elementos fantásticos y de terror, creando una inocente magia contrapuesta con la crudeza de la realidad, la cual es una pesadilla.

Ofelia, una muchacha de 13 años que le encantan los libros de fantasía, acompaña a su madre al Pirineo aragonés. Allí es donde se instalan porque la madre se ha casado con el capitán de la policía franquista, con el cual espera un hijo. La resistencia republicana está malviviendo en el bosque y esperan conseguir acabar con el franquismo que ya hace cinco años que dura. En la casa del policía vive el doctor y la sirvienta, que son infiltrados y ayudan a los republicanos con medicinas, comida y noticias. Un hada salida de un cuento de Ofelia, dirige a la niña hacia un bosque. Allí se encuentra con el fauno, un ser que le rebela que ella en realidad es una princesa y le dice que tiene que superar tres pruebas para poder regresar al pueblo donde ella es princesa.

Ofelia intenta llegar a ese mundo mágico mientras la cruda realidad cada vez está más violenta y difícil de suavizar.

14 de noviembre de 2011

Hable con ella

Ganadora de un Oscar al mejor guión original y Globo de Oro a la mejor película de lengua no inglesa, Pedro Almodóvar presenta su película número catorce en 2002.

Hable con ella es una poesía para los sentidos. Benigno, enfermero en un hospital de Madrid, cuida a Alicia, una joven que se quedó en coma. Marcos, un periodista que escribe guías de viajes, conoce a Lydia, una torera que no se deja chulear por nadie. Enfermero y periodista se conocen cuando Lydia, después de recibir una cornada, es ingresada en el hospital donde Benigno trabaja. Los dos hombres están “atrapados” entre las paredes del hospital esperando un milagro: el despertar de un coma profundo. Les une una amistad, en la cual se mezclan la soledad, el silencio y la incomunicación pero, por otro lado, también se entrevén la comunicación, la narración, el deseo de huir de la enfermedad, la muerte y la locura.  Dos hombres narradores, los cuales narran ya sea en formato guía de viajes o explicando las películas y obras de teatro que han visto. Cuatro personajes que se encuentran, se persiguen, se unen, se separan, se mezclan… Y cuatro historias que navegan entre el pasado, presente y futuro.

Un crítico de El País afirmó: “[Hable con ella es] Una obra hermosa y desconcertante, diáfana pero enigmática”; y no le falta razón.

25 de octubre de 2011

Biutiful y la inmigración

Biutiful es un drama ambientado en la Barcelona de principios de este siglo. Una ciudad donde hay turismo, belleza, historia y vida; pero también donde hay pobreza, explotación, inmigración, injusticias y enfermedades.

El personaje central, Uxbal, parece un héroe clásico, un hombre que batalla entre el bien y el mal. Sufre de un cáncer terminal, el cual intenta ocultar a sus dos hijos, que los quiere con locura, y a su esposa bipolar. Vive en el mundo moderno de una ciudad que no para y en la que se oculta la miseria y los peligros. Uxbal gana dinero a través de la trata de inmigrantes ilegales. El personaje, al igual que los inmigrantes, intenta sobrevivir al mismo tiempo que intenta reconciliarse con la culpabilidad y la moralidad.

Esta película es un buen ejemplo de la inmigración ilegal. Los inmigrantes ilegales con aquellas personas que van a un país donde no tienen ni permiso de residencia ni de trabajo, también conocidos como los sin papeles. En Biutiful se ven reflejados el papel, la vida y la supervivencia de estos inmigrantes, los cuales tienen que aceptar trabajos duros por tener una vida mejor aunque pocos la consiguen. Uxbal, por su parte, intenta ayudarles a ganar dinero trabajando en el mercado negro, un mercado lleno de mafia y poca humanidad donde se explota a gente que no tiene donde vivir y tampoco a quien quejarse. No obstante, como no tienen papeles, tampoco pueden mejorar su situación... es un pez que se muerde la cola.

21 de septiembre de 2011

London Spanish Film Festival

Del 23 de septiembre al 6 de octubre se celebrará la séptima edición del London Spanish Film Festival en el Ciné Lumière de Londres.
Todos los días durante esas fechas se pueden ver diferentes películas del panorama español, como la premiada con 9 premios Goya 2010 Pa Negre de Agustí Vilallonga.