¡Bienvenidas!



Espero que este blog os sea de gran ayuda.
Aprenderéis español, tópicos relacionados con el temario, curiosidades de la
lengua y la cultura españolas...
¡A disfrutar!


Mostrando entradas con la etiqueta Música en español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música en español. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2011

"Pa ti no estoy" y el presente de subjuntivo

This song is played by Rosana. It is a really nice song as well as really useful to be aware of the use Spanish people do of the subjunctive mood. Why do you think the singer is using so many verbs in present subjunctive? Pa' means para, Spanish singers and some people in colloquial conversations tend to do that.
 
Que te vaya bonito
Mis mejores deseos
Que en la vida recojas
Lo que siempre esté bueno
Que te vaya bonito
Que no te vaya mal
Y que el tiempo te deje
Quisiste ser universal
Eclipsando mis sueños
Que Dios te proteja
La celda de tu soledad
Yo me voy a plantar al campo
O a la orilla la marea
Deseo que todo te vaya de vicio
Me voy ahí te quedas
Me voy a vivir tranquila
Sin pausa pero sin prisa
Deseo que todo te vaya de lujo
No espero visitas, así que no vayas
Que pa’ ti no estoy
Yo pa’ ti no estoy… Yo
Salud amor y fortuna
Me llevo todo en orden
Salud pa’ ver, amor pa’ hacer
Fortuna pa’ olvidar tu nombre
Me marcho con las lunas
Donde el sol no se esconde
Él me abriga el infierno
Y ella enciende mis noches
Y tú quisiste ser universal
Eclipsando mil sueños
Que dios te proteja
La celda de tu soledad
Yo me voy a plantar al campo
O a la orilla la marea
Deseo que todo te vaya de vicio
Me voy ahí te quedas
Me voy a vivir tranquila
Sin pausa pero sin prisa
Deseo que todo te vaya de lujo
No espero visita, así que no vayas
Que pa’ ti no estoy
Yo pa’ ti no estoy… yo pa’ ti no estoy
Yo pa’ ti no estoy… yo pa’ ti no estoy
Te dejo todo aquello que me diste
Me llevo todo lo que vi que no quisiste
Me voy contenta, no tengo más que darte
Me llevo todo lo que vi que no cuidaste… Y
Yo pa’ ti no estoy… Yo pa’ti no estoy
Yo pa’ ti no estoy… Yo pa’ti no estoy

2 de diciembre de 2011

La música

La música puede ser muy importante en la vida de las personas. Canciones, melodías, cantantes, bandas o grupos musicales que transportan a la gente de época; que ayudan a animarse o relajarse; que recuerdan un momento especial… Hay muchas maneras de interpretar la música y para cada persona tiene una importancia diferente. Además, hay diferentes estilos: pop, rock, reggae, hip hop, R&B, dance, heavy metal y un largo etcétera. Y todos ellos son alabados u odiados depende del gusto musical de cada uno.

Se puede escuchar música en infinidad de sitios y momentos y por eso es una de las actividades favoritas de la mayoría de la gente. Escuchamos música de camino al colegio, mientras nos duchamos, nos relajamos, cuando vamos de fiesta, cuando estamos tristes o felices, etc. Hay diferentes dispositivos para poder escucharla, como los MP3, iPods, los ordenadores o los clásicos equipos de música. ¡Creo que nadie podría vivir sin música! Y ella nos persigue a todas partes: en el pub, la peluquería, el supermercado, las salas de espera, las tiendas de moda y hasta en el metro si algún músico toca un instrumento. La radio siempre es una buena herramienta para estar informado y para escuchar mayoritariamente la música del momento. Las emisoras de radio más populares en España son Los 40 principales o Cadena 100.

Shakira, cantante colombiana
Los cantantes y bandas suelen variar dependiendo de lo que está de moda. Jessie J, Rihanna, Justin Bieber, Lady Gaga y los cantantes de X Factor son los más conocidos y los que más suenan en los clubes y radios británicos. No obstante, algunos de ellos serán olvidados como ha pasado con Britney Spears, Spice Girls, Christina Aguilera y muchos otros. Aunque hay cantantes que nunca pasan de moda, músicos que a lo largo de los años han forjado una carrera musical con un estilo marcado, como The Rolling Stones, Madonna, Bruce Springsteen o U2. ¡Pero como dice el dicho, para gustos colores! Cantantes hispanos mundialmente famosos, como Shakira o Enrique Iglesias, son un buen ejemplo para poder practicar la escucha en español. ¡Sus canciones son muy marchosas! En el panorama musical español las bandas Fito y Fitipaldis, La Banda del Loco, Amaral o La Oreja de Van Gogh son las más famosas y que más seguidores tienen. ¡Animaos a escucharlas!

24 de noviembre de 2011

El franquismo y la transición a través de canciones

Las canciones pueden explicar muchas cosas de un país y son una buena manera de expresarse y que la población se identifique con sus letras. Las que aquí os presento tuvieron un profundo significado en la España del franquismo y la transición.

Lluís Llach es un cantautor catalán que cantó a la libertad y fue perseguido en la época franquista por cantar en catalán, lengua totalmente prohibida en la época franquista. Aquí está la traducción en español:

L’estaca (1968), Lluís Llach

El viejo Siset me hablaba
al amanecer, en el portal,
mientras esperábamos
la salida del sol
y veíamos pasar los carros.
Siset: ¿No ves la estaca
a la que estamos todos atados?
Si no conseguimos
liberarnos de ella
nunca podremos andar.

Si tiramos fuerte, la haremos caer.
Ya no puede durar mucho tiempo.
Seguro que cae, cae, cae,
pues debe estar ya bien podrida.
Si yo tiro fuerte por aquí,
y tú tiras fuerte por allí,
seguro que cae, cae, cae
y podremos liberarnos. 

¡Pero, ha pasado tanto tiempo así!
Las manos se me están desollando,
y en cuanto abandono un instante,
se hace más gruesa y más grande.
Ya sé que está podrida,
pero es que Siset, pesa tanto,
que a veces me abandonan
las fuerzas.
Repíteme tu canción.

Si tiramos fuerte...
Si yo tiro fuerte po aquí...

El viejo Siset
ya no dice nada;
se lo llevó un mal viento.
-él sabe hacia donde-,
mientras yo continúo
bajo el portal.
Y cuando pasan
los nuevos muchachos,
alzo la voz para cantar
el último canto
que él me enseñó.

Si tiramos fuerte...
Si yo tiro fuerte por aquí,
y tú tiras fuerte por allí,
seguro que cae, cae, cae,
y podremos liberarnos.
Parece ser que el cantautor dice que todos están atados a esa estaca, que la intentan tirar, pero es tan fuerte que no pueden conseguirlo. Pero, ¿qué es esa estaca, a qué se refiere el cantante?

Jarcha fue un grupo muy representativo en la etapa de la transición a la democracia y Libertad Sin Ira fue un himno para muchos españoles de la época. Jarcha musicó a grandes poetas como Federico García Lorca o Rafael Alberti y sus canciones tenían un alto contenido social.

Libertad Sin Ira (1976), Jarcha

Dicen los viejos
que en este país hubo una guerra
y hay dos españas
que guardan aun
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos
que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor

Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla dolor y miedo
gente que sólo desea
su pan, su hembra y la fiesta en paz

Libertad, libertad
sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad
sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Dicen los viejos
que hacemos lo que nos da la gana
y no es posible
que así pueda haber
gobierno que gobierne nada
dicen los viejos
que no se nos da rienda suelta
que todos allí llevamos
la violencia a flor de piel

Pero yo sólo he visto a gente
muy obediente hasta en la cama
gente que tan sólo pide
vivir su vida sin más mentiras
y en paz

Libertad, libertad
sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad
sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

¿Por qué crees que esta canción se convirtió en un himno en España? ¿Quiénes crees que son “los viejos”? ¿Qué significa “libertad sin ira”?

Aquí tenéis los enlaces de otras canciones. El Poromponpero (1960 ) de Manolo Escobar , La minifalda (1971) demuestran los ritmos más populares durante la época franquista y hasta el machismo más descarado pero también permitido. ¡Hasta se traducían las canciones inglesas al español! Un buen ejemplo son Los Mustang, versionando a los mismísimos The Beatles (Amarillo el submarino es). Sin embargo, en la época de los 70 y 80 el pop revivió y con él el espirítu de la libertad de expresión y alegría y unos buenos ejemplos son Alaska y su A quién le importa o Radio Futura y su Enamorado de la moda juvenil cantando alegremente al futuro y reivindicando el ser como se es sin tener que dar explicaciones.